domingo, 13 de noviembre de 2016

analisis interno DOFA

 

Gestión comunitaria

Debilidades

Oportunidades

Fortalezas

Amenazas

La mayoría de padres de familia desconocen el uso de las TIC.

 

 

Gran número de padres de familia interesados en capacitarse sobre el uso de las tic.

Existen programas de capacitación a padres de familia sobre tic

Uso inadecuado de los padres de familia a la tecnología.

 

Gestión Directiva

No existe un plan institucional  de uso y manejo de las tic en el proceso educativo. Todos trabajan como ruedas sueltas.

Capacitaciones a través de la gobernación de córdoba.

Docentes motivados para incentivar el uso de las tic en la institución.

La institución no cuenta con recursos para suplir las necesidades en  esta área.

Gestión administrativa y financiera

La institución no cuenta con recursos económicos  para realizar el mantenimiento de los equipos y herramientas tecnológicas.

 La institución no cuenta con el personal que se dedique a la administración, mantenimiento y actualización de los equipos de  la parte administrativa, de la sala de sistemas, audiovisuales, centro de recursos pedagógicos y de la página Web de la Institución.

Pocos equipos con conexión a internet.

 

existe  un convenio con la gobernación de córdoba y computadores para educar, los cuales  proveen de equipos y de internet a  la institución y realizan planes de mantenimiento anuales

Algunos estudiantes de grados superiores  en compañía de la docente de tecnología colaboran con el aseo y mantenimiento de los equipos y recursos informáticos de la institución.

 

Existe un software para la elaboración de los informes académicos de los estudiantes.

cuando los convenios terminan, las instituciones quedan hasta dos  años sin planes de mantenimiento y sin servicio de internet.

 

 

Cuando un equipo se daña, la reposición tarda mucho tiempo.

Gestión Académica

Conexión a internet en pocos equipos.

 

Resistencia de algunos docentes al uso de las tic.

Capacitación a docentes por parte de computadores para educar y gobernación de córdoba.

Contar con 64 equipos en buen estado.

 

El 50% de los docentes manejan y utilizan las tic en el aula de clases.

 

Estudiantes motivados hacia el uso de las tic.

Los estudiantes y la mitad de los docentes no cuentan con equipos de cómputo en sus casas.

 

 

analisis interno

PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MANUELA BELTRAN

La Ley 1341 del 30 de julio de 2009 define las TIC como el conjunto de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC). En ese sentido, las TIC agrupan una serie de herramientas dentro de las cuales se encuentran: equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios. Estos permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, vídeo e imágenes.
El mismo MEN recalca la necesidad de crear y potenciar las habilidades y destrezas tanto de docentes como estudiantes y el enorme potencial como herramienta las TIC y de esta manera busca enriquecer los procesos de aprendizaje. En  pocas palabras hacer de las TIC la herramienta fundamental para el fortalecimiento de los procesos directivos, académicos, comunitario y administrativo de la institución. En general, convertirlos en un pilar para la gestión educativa.

ANÁLISIS INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA  MATRIZ DOFA

Teniendo  en cuenta   la infraestructura de nuestra Institución Educativa  hemos identificado las oportunidades y fortalezas frente al desarrollo tecnológico  en cada una de las gestiones, para fortalecer las debilidades y amenazas  presentadas  que a través de acciones de mejora  en el plan de aprovechamiento de las TIC se pueda generar un ambiente significativo dentro de los procesos de aprendizaje de los estudiantes.


semejanzas y diferencias del análisis externo e interno

Semejanzas
1.                  Tanto el análisis del entorno externo como  el interno, consideran variables para identificar los aspectos positivos y por mejorar en la institución.
2.                  La aplicación del análisis interno y externo en el contexto escolar permiten establecer fortalezas, debilidades, oportunidades de mejora y amenazas  para definir estrategias conducentes al mejoramiento de  la  calidad  del servicio educativo que se presta,
3.                     La realización del análisis del entorno externo e interno en el plantel educativo constituyen un punto de partida para la elaboración de un plan estratégico.
4.                   El análisis  del entorno externo  como  del entorno interno  orientan al mejoramiento continuo y a la satisfacción de las necesidades e intereses de la comunidad educativa.
5.                  La aplicación de Ambos conceptos en la institución contribuyen al fortalecimiento del  ambiente institucional.
6.                  La aplicación  tanto del análisis interno como externo infieren del conocimiento de la realidad institucional. 


Diferencias.
1.                 Las variables aplicadas para la realización del análisis del entorno externo tienen que ver con factores exteriores a la organización. A diferencia del análisis interno que infiere variables aplicadas a las diferentes gestiones y procesos  de la institución.
2.                 El análisis del entorno externo permite identificar  las condiciones ambientales o fuerzas sociales, culturales, de costumbre, legales, políticas, tecnológicas, económicas, etc., que influyen en la institución educativa o en una organización determinada. Mientras que el análisis del entrono interno  permite  determinar la situación actual de la empresa.
3.                 La aplicación del análisis del entorno externo en la institución educativa infiere el estudio de los elementos externos que influyen o afectan de manera directa la dinámica institucional. Por su parte la aplicación del análisis del entorno interno deriva del estudio de   los elementos tangibles e intangibles que están por dentro de la institución.  
4.                  La realización del análisis del Entorno externo conduce   a tener una visión macro de la institución Educativa.  Mientras que el análisis del entrono interno orienta a  la visión micro del ente académico.


analisis del entorno externo dofa

Entorno

Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

Entorno social

La motivación que causa en la población estudiantil y en la comunidad en general las TIC.

 

 

La cultura presente en la comunidad de hacer uso de las TIC, como medio de comunicación e interacción social.

La mayor parte de la población se le dificulta la utilización de las TIC

 

 

Las conductas antisociales  por parte de algunos pobladores evidentes en el hurto de los recursos

Tecnológicos.

 

 Falta de material tecnológico para que la comunidad realice sus prácticas

La capacitación a la comunidad en tic, liderada por computadores para educar y algunos docentes de la institución.

.

Escasos recursos para conseguir el material tecnológico para el desarrollo de la productividad en las familias del entorno

Entorno económico

El apoyo de la gobernación de córdoba y computadores para educar hacia la I.E, para la consecución de recursos Tecnológicos. 

 

Los recursos aportados por las entidad territorial no alcanzan a satisfacer las necesidades en materia Tecnológica

El interés mostrado por el Gobernador por suplir las necesidades Tecnológicas en el menor tiempo posible

El déficit presupuestal de la administración local y Departamental  dificultan el apoyo económico oportuno  a la I.E. 

Entorno Tecnológico

Se han presentado proyectos ante Computadores para Educar  para la consecución de recursos tecnológicos.

 

Las 120 tabletas y 64 computadores que tiene la I.E.

 

El acceso a Internet.

 

La carencia del espacio físico de la sala de Sistema.

 

 

Los recursos tecnológicos son escasos para la población estudiantil

 

El hurto de los recursos tecnológicos por agentes externos.

 

Sala de sistemas en pésimas condiciones.

 

Falta de conexión a internet en algunas sedes.

La inclusión de la construcción y dotación  de la sala de informática en las prioridades de la administración local.

 

Utilización del material tecnológico con el que se cuenta.

Mobiliario escolar muy antiguo y deteriorado.

Entorno politicos - legal

La implementación del Programa PTA, del MEN,  en la Institución educativa, el cual fomenta el uso de las TIC, en los Ambientes de Aprendizajes.

 

La política aplicada en la I.E, desde el el Ministerio de Educación Nacional para mejorar la calidad educativa a través del programa pacto por la excelencia, el cual  infiere el uso de las TIC, en la construcción del conocimiento.

 

La política del Ministerio de las TIC, en capacitar a los  docentes en el uso de las tecnologías.

La falta de conocimiento anticipado de la agenda prevista por los Programas Ministeriales la cual infiere el uso de los recursos tecnológicos

 Institucionales.

 

 

 

 

La  inasistencia del personal docente a las capacitaciones.

La directriz impartida por la Secretaria de Educación, de incluir como actividad extracurricular docente la asistencia  a las capacitaciones en el uso de las TIC.

El cambio de personal..

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El horario para la jornada de capacitación  previsto por la entidad responsable de la formación docente.

Entorno geográfico

La cercanía a la ciudad capital.

 

El fácil acceso a las instalaciones.

 

Es la única Institución en el contexto municipal con orientación en informática

Factores climáticos que provoca caída de árboles los cuales interrumpen la energía eléctrica

  regularmente.

 

La falta de apoyo del ente territorial para fomentar la elaboración de artefactos tecnológicos a nivel institucional como producto de investigación.

Convenio establecidos con entidades de educación superior de la región para fomentar

 la tecnología y la investigación.

La no continuidad de los convenios y procesos con entidades de educación superior.

Demográficas

Algunas familias aplican el desarrollo tecnológico en sus hogares.

Desigualdad de los grupos sociales.

Los padres de familia se interesan por el rendimiento de sus hijos.

 

En un porcentaje alto hay estudiantes que conviven fuera del núcleo familiar y esto afecta su rendimiento.